Kalifornia’s Dreaming

19.90

El Kalifornia’s Dreaming es un local al que todo el mundo va a cumplir sus fantasías sexuales. El fundador de la universidad del Sexo y de este local se llama Roger, un ex-investigador del MIT prepotente y de humor recalcitrante, que es acusado del asesinato de los cadáveres que han ido apareciendo en su local, todos antiguos jefes de su grupo de investigación y todos muertos mientras experimentaban una fantasía con un casco virtual.

Descripción

 

Precuela al año en que se abolió el dinero, a principios del siglo XXI, en esta novela, Roger, un investigador asqueado de la academia y del mundo científico, vende una patente a la fundación Rockefeller y, con el dinero, se monta un local de sexo orientado a dar placer a las mujeres y a las parafilias. Para estas, ha diseñado un casco virtual con el que pretende evitar los delitos de pederastia.

Todo va bien hasta que aparece muerto en su local nada más ni nada menos que su director de tesis.

El título de la novela es una agramaticalidad consciente, con la K de anticapitalismo, un homenaje al grupo musical al que hace referencia y una codificación interna del deseo de AAbbot de viajar algún día a California, uno de los sitios de gnosis por naturaleza, tal y como queda explicado en La Historia Invisible.

La novela está dividida en capítulos rosa y capítulos negro, presentados de forma alternativa. Cada color indica el entrelazamiento entre estos dos géneros literarios.

Kalifornia’s Dreaming es una novela escrita por Anaïs Abbot en el año 2010 en Londres tras la lectura de su tesis en enero de ese mismo año. Fue escrita tras la salida de su universidad alma máter donde se inició como investigadora.

En esta novela, AAbbot indirectamente critica el sistema académico y el sistema socio-económico en el que está inmerso, aunque tal y como ella ha afirmado alguna vez, su primera intención fue la de hacer una novela negra con tintes románticos, con el fin inicial y eterno de hacer un best-seller, objetivo que una y otra vez, Anaïs Abbot intentará a lo largo de sus obras y que, tal y como ha confesado muchas veces, siempre abandona para expresar lo que en realidad quiere decir o le sale de dentro.

Esta estructura entrelazada corresponde al plan inicial de escritura, pero que a medida que avanza la historia deja de ser relevante, ya que la trama comienza a engarzar con la del Club de los Cisnes Negros, hasta llegar a convertirse en una precuela de esta.

Esto último ocurre porque es durante su estancia en Londres cuando Miguel Alda comienza a enviarle los primeros textos a Anaïs Abbot del Club de los Cisnes Negros, tras el compromiso adquirido el verano del 2009 en Viena de escribir una novela juntos sobre personajes outsiders con anomalías biológicas.

Puede considerarse el Kalifornia’s Dreaming como la primera novela oficial de Anaïs Abbot en la línea temporal, aunque ella siempre la considerará una obra menor, y tomará el Club como su verdadera primera novela.

La escritura del Kalifornia’s duró un mes y fue escrita durante las noches en un pequeño apartamento de una casa de tres plantas en el barrio de Elizabeth Queen; tal y como hemos dicho antes, fue una especie de terapia para la autora, que nunca más volvió a ella, y, aunque Anaïs revisaba sus novelas muchas veces, esta nunca fue sometida a ningún proceso de revisión, a pesar de que fue enviada a concursos literarios sin ningún éxito ni respuesta por parte de los mismos.

El último texto de la novela fue añadido después, con el fin de engarzarlo con La Revolución Invisible e insertarlo en una línea cronológica del universo de ficción de Alda y Abbot.

La novela fue colgada durante el primer período de publicación, antes del período de repliegue, desde el año 2013-1018 en la plataforma Amazon, así como en RTeBook Gratis, descargable a través de MediaFire, en Liibook y en Internet Archive.

Hoy en día puede comprarse solo en papel en la plataforma Amazon y leerse en Universo Borg.

1. ROSA: Smell Like Teen Spirit
2. NEGRO: Aparición del cuarto cadáver
3. ROSA: She is a friki girl
4. NEGRO: El tercer cadáver
5. ROSA: De cómo ligarse a una friki
6. NEGRO: El segundo cadáver
7. ROSA: Si no somos socios en las ganancias, ¿por qué habremos de serlo en las pérdidas?
8. NEGRO: el PRIMER cadáver
9. ROSA: La dominación masculina en las relaciones sexuales de las culturas patriarcales, según Pierre Bordieu, y segundo flechazo de Roger
10. NEGRO: Del capítulo que sigue al descubrimiento del cuarto cadáver
11. ROSA: Náuseas en el taxi
12. NEGRO: Teniente Mac Cain, a la orden, mi señor
13. ROSA: De lo que dijo Frikilandia de La Choni
14. NEGRO: El juicio, día 1: Declaración de Roger.
15. ROSA: Primera cita, entre el primer y segundo día de juicio.
16. NEGRO: Segundo día de juicio
17. ROSA: QUI AMAT, NON LABORAT
18. NEGRO: Declaración de Rosa, Rosae, la prueba de convicción.
19. ROSA: Desayuno en Tiffany’s
20. NEGRO: El alegato final
21. ROSA: LA RUPTURA
22. NEGRO: La prueba de convicción
23. ROSA: Alla fine, nessuno muore di amore
24. NEGRO: La sentencia
25. Despedida del narratario
26. Avance

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido, no puedes copiarlo ni publicarlo en otro sitio web.