El objetivo de este informe es documentar el paso del bipedismo al nacimiento de las alas naturales en el ser humano, . Este documento está dividido en tres partes. En la primera de ellas se explica la primera era, 10.000 años de evolución bípeda; la segunda parte, abarca otros 10.000 años de evolución con alas artificiales; el tercer período, está conformado por otros 10.000 años y explica el paso de alas artificiales a las naturales..
No es objeto de este informe interpretar los hechos sino tan sólo narrarlos tal y como sucedieron. Que la historia de la ciencia se encargue de responder los interrogantes que su lectura surgirán, entre ellos, y el primero, porque los cambios se producen de 10.000 años en 10.000 años. Los periodos han sido denominados respectivamente desalado, conalado y alado..
Comenzaremos ya sin más demora con la narración de los hechos.
El ser humano había llegado al año 3000 d. C. ahogado en sus propias fuentes de energía, sucias, contaminantes, caras y mortíferas para toda la vida del planeta incluyendo la suya. Millones de recursos y miles de cerebros dilucidaran el modo de trasladarse y de forma autónoma ninguna solución fue buena. Todas originaron miedo, consumieron recursos y sembraron más muertes; el movimiento era un bien escaso y caro. Los ricos y trasladaban van de un sitio a otro, los demás, la inmensa mayoría anhelaban ser como ellos.
Este era el estado de cosas en el 3023. En este año nace lidulvina poincaré, en aix en provence. Lidulvina es hija de una ama de casa y un fontanero tiene seis hermanos más. Vive cerca de la playa, y sólo se trasladan a los sitios a los que pueden ir andando en bicicleta. No tienen internet y el colegio para pobres no cae dentro de su área de movimiento; acceder a otros barrios es demasiado caro y y su familia no se lo puede permitir. Vienen de recoger o quiénes y otros animales marinos que luego venden en el mercado. No sabe ni leer ni escribir pero tienen televisión en casa..
Sólo navegar una vez por Internet, cuando su madre la llevó a jugar con Guillermo, el hijo de la señora encarna, a cuya casa limpia la madre del libro Urbina una vez de semana por unos cuantos euros. La madre le prometió volver, libro Urbina tenía ilusión de jugar a los video juegos virtuales de Guillermo, pero todavía la señora encarna no le ha dado permiso. Los peores no suelen acceder a las propiedades de los ricos y absolverá su entorno. El mundo en el 2023 está muy dividido. La tercera parte de la población adulta el neolítico, y conocer la tecnología, pero no tiene acceso a ella. Ni siquiera los móviles. El cuarto por ciento de la población restante hace tiempo que superó las novelas de ciencia ficción, de entre los culturales, la mayor parte del tiempo, toman sustancias que estimulan más este contacto. La mitad ha hecho un viaje a la luna como rito para entrar a la edad adulta. Esta es la situación. Libro Urbina se levanta a las seis de la mañana. Va a la playa con Roma pesca con su padre y sus hermanos hasta las 10 de la mañana y después acompaña la madre al mercado a vender la pesca. Lo que creo que no venden se lo comen ellos acompañado de arroz y verduras. Nunca han probado la carne. Y las verduras que se cultivan en esa tierra son tomates y espinacas.
El primer cambio para la especie humana tiene lugar en un sueño. Libro Urbina ha estado jugando con su amigo Johan en la playa y ha caído rendida. Ha soñado que volaba con la cometa con la que ha estado jugando por la tarde. Se vestía con el viento, a su son, equilibrando las fuerzas. Al día siguiente, y del bienestar determinará construirse unas alas artificiales. Esta tarde va a casa de Guillermo y se lo cuenta. Guillermo Aldrete en en el ordenador unas palabras y la máquina les cuenta el cuento de ícaro, que se murió porque desobedeció a su padre acercándose mucho al sol.
DESCARGAR LIBRO PARA SEGUIR LEYENDO