
El fascismo transparente
El entorno del despacho se difumina y los dos aparecen en el desierto más vasto de Kazajistán.
—Dunas, mares internos con pirámides naturales de sal, soberbio atardecer… —dice Mac Cain con guasa imitando a un guía turístico.
—Muy bonito, pero te recuerdo que, a viajero, no me gana nadie, y que he pisado esta tierra más de una vez.
—Sí, pero lo que seguramente no viste fue esto.
Cerca del mar de Aral, cientos de miles de hologramas desfilan de forma militar por las arenas del desierto. Pasando revista y saludando a todos y cada uno de los integrantes, está Nexo, que acaba de comenzar su discurso.
—Este es un fascismo transparente y puro como el agua cristalina. La Utopía R llevará al mundo hacia la anarquía, y eso no podemos permirtirlo. Debemos luchar por la idea de utopía del Führer, cuyas palabras, cuyas nobles ideas, cuyos principios han sido corrompidos y tergiversados por la más ramera de todas las rameras, la Historia.
La red social neo nazi grita y aplaude eufórica al líder, y nada tiene que envidiar Nexo con su mitin a los intepretados por Hitler ante las masas enardecidas en los días de gloria.
—¿Qué miedo, no? —dice Adil sin ironía.
Mac Cain mira con unos prismáticos la escena.
—Mis chicos han localizado el Libro del Todo.
—Ah, ¿pero que es verdad, entonces?
—Pensaba que la gente de tu clase social no interrumpía cuando alguien estaba hablando.
Adil pide perdón y deja hablar al teniente.
—Hay gente infiltrada, pero Nexo no suelta ni prenda. Solo manda hacer tareas pequeñas, de las que nadie puede hablar, ni siquiera entre ellos, parece que está asesorado por otros, y que todos los de aquí son peones. Mis hombres no consiguen reconstruir el plan, y mucho menos adelantarse a sus acciones.
Se enciende un cigarro de tabaco sano y luego continúa:
—Está vigilado las 24 horas del día, pero todas sus conversaciones son banales. Además, lleva una vida muy rutinaria, anodina, invisible, como todos los que están aquí, que normalmente trabajan con robots en tareas muy rutinarias, que ya nadie quiere hacer, porque ahora resulta, que todos quieren ser creativos, —dice esto con sorna criticando el snobismo del movimiento R.
—¿Entonces?
—Tú limítate a salir poco, y a dejar que tus dobles se expongan al mundo. Nexo no va a parar hasta vengarse, —dice Mac Cain mientras se marcha.
—¿Y lo del arca? ¿Se la robarás a Nexo?
—Robar está feo —dice con ironía—. Hay que ir a por la buena, la original, la verdadera, y será tu regalo de bodas —contesta mientras desaparece.
Adil se queda un rato más para grabar con el móvil a Nexo, que acaba de comenzar su discurso:
—Se dijo que Hitler luchaba contra el comunismo. Mentira. Hitler deseaba un mundo sin dinero. Se dijo que Hitler era capitalista. Mentira. Hitler utilizó a los capitalistas alemanes para que le subieran al poder y quiso derrotar al capitalismo bombardeando día y noche la ciudad de Londres. Nos han enseñado en las escuelas que Hitler fue usado por los faraones para evitar el comunismo. Mentira, mentira y mentira. Hitler solo tenía un enemigo: la anarquía, el caos, el hombre por el hombre. Hitler solo creía en el súperhombre que supeditaba al hombre. Quería que descubriéramos en nuestro interior al súperhombre que llevamos dentro, quería enseñarnos que todo es posible si hay voluntad, y que esa voluntad es la que nos llevará a un mundo ordenado, jerarquizado, un mundo natural, como la vida de los animales, un mundo donde el fuerte se come al débil, no porque sea violento, sino porque es natural, y nadie puede atreverse a cuestionar la naturaleza, porque la naturaleza no es obra del hombre, tampoco del súper hombre, la naturaleza es obra de Dios, y solo hay en la historia del hombre un hombre que haya podido llegar a ser dios y ese hombre es…
—Adolf Hitler —contesta la gran masa militar enfervorecida y al unísono, como si se supiera ya el discurso de memoria, y ahora tocara decir eso.
Muy pronto ha corrido por las redes sociales este vídeo, aunque a la Pachamama no parece haberle preocupado mucho. Más lo han hecho los agüitas y los europeos, que no paran de generar información en torno a este asunto.
Razón y corazón son los dos ejes en los que se mueve el intenso debate que en Europa se está librando en torno al nacimiento de otro modelo de utopía en el mundo R.
La razón de los agüitas les dicta eliminar el fascismo neonazi, pero su corazón les recuerda que debe respetar la vida humana, y tolerar todas las posibilidades utópicas, porque una utopía que excluye a otras utopías deja de ser utopía para volverse totalitarismo.
También hay miedo a los neo nazis en la alianza mediterránea. Europa es en estos momentos un territorio muy raro, un híbrido de muchas cosas a la vez, y es casi indefinible desde un punto de vista ideológico.
No es un sistema R properly, como los EEUU, tampoco es antiguo régimen, pero conserva en apariencia la estructura del estado privado, que aunque ya no lo usen, sigue allí, manteniendo a una casta con generosidad, para evitarse problemas.
Además, hay que añadir que todos los europeos desean el estilo de vida mediterráneo, que tiende mucho a la flojera de la acción, al buen vivir, y al buen pensar. Es en Europa donde se concentra la mayor comunidad de vagos, de gente que aparentemente no hace nada en todo el día, que no tiene una producción específica, pero que luego sin embargo, cuando hace algo, ilumina a la humanidad con su pensamiento, logrando convertir a Europa en el país más avanzado intelectualemtne del planeta. Europa es tierra de filósofos.
Tiene una obsesión el Europeo por la pérdida de la cultura digital producida en el gran robo, y dedica buena parte de su tiempo ha recuperar el conocimiento perdido. Famosos son ya los nuevos juglares que pululan por todo el mundo R relatando oralmente el conocimiento aprendido de los libros de papel, poesías, cuentos, novelas, definiciones del diccionario, de la enciclopedia, son los wikiman, a los que se recurre por el Livuk siempre que uno tiene una duda que no puede resolver en internet.
Es esta neurosis por la cultura la que le ha llevado al europeo medio a reducir al mínimo sus necesidades materiales, despreciar casi de plano el lujo, y a centrarse en la digitalización de todo el papel que queda en las bibliotecas, museos y archivos, con el fin de recuperar el conocimiento perdido.
Los bibliotecarios son seres muy muy importantes ahora en la sociedad europea, con mucho poder social, a los que todo el mundo debe respeto y admiración, porque sabe que si el bibliotecario no quiere, te quedas sin saber o avanzar en el conocimiento que necesitas para tu negocio.
Digitaliza, revisa, convierte en aplicaciones y consume cultura el europeo casi las veinticuatro horas del día. Lee y escribe sin parar, hace documentales, enseña la historia, y, gracias al hacedor, todo el mundo sabe que es en Europa donde más densidad de masa crítica existe, más cultura, más científicos, artistas, poetas y filósofos hay por metro cuadrado, a diferencia de otras zonas R.
Para la Pachamama, salvo Canadá, el 2R está lleno de vagos, y más de una propuesta hay para quitarles el derecho a la abundancia radical, para convertirlo en renta básica, propuesta que es siempre aplastada al unísono por el continente europeo.
—A cualquier cosa, lo llaman trabajar —se defiende la comunidad de vagos, —los pachamamas lavan coches, venden pulseritas, van de aquí para allá, comprando y vendiendo, y a eso lo llaman trabajar, como si el trabajo tuviera que ver con eso.
—A estar todo el día rascándose los cojones y deliberando en los bares lo llaman trabajar, —piensan los pachamamas.
Como vemos, los vagos siguen sin estar bien vistos, y temen a los neonazis europeos que no paran de meterse con ellos por esto.
—Europa se ha pervertido, ha perdido el valor del trabajo, es una Europa nini, que no hace nada, que ni estudia, ni trabaja, y se esconden en que piensan, pero el súper hombre no piensa, el súper hombre actúa —culmina Nexo su discurso.
—FACTUM NON VERBA, FACTUM NON VERBA —se oye decir a los neonazis en el desierto.