Abril, día cuatro. Tal y como, luego, los historiadores fecharán, hoy se inaugura otra etapa de la historia de la abolición del dinero; hoy comienzan, oficialmente, Las Revoluciones Sincrónicas.

A lo largo y ancho de todo el Livuk, se ha extendido el mantra de que toda venganza siempre tiene que ser inocente y muy divertida, y en honor a él, uno del 17R ha hecho una aplicación con software colaborativo que se llama Entre Broma y Broma…la verdad asoma.

El 17R piensa que el sentido del humor es el arma más poderosa que ha inventado el ser humano para subvertir el poder, y, así, con el diseño de esta aplicación ha querido canalizar los grandes porcentajes de ira que marca el termómetro emocional del Hacedor en estos momentos.

El vídeo de la niña fantasma ha inagurado un nuevo estilo de performance virtual denominado Joke Happening, y miles de personas usan la aplicación para gastar bromas y así aliviar un poco, como decía Freud, la represión del subconsciente. Debo decir que algunos vídeos son de traca.

Para colmo, el bufón de Populus tiene hackeado todo el tráfico de internet y lo manipula a voluntad, haciendo que un vídeo suba a primeras posiciones sin apenas visitas.

Enciendo la tele para escuchar las opiniones que los tertulianos pagados por el poder del dinero están diciendo.

—Al segundo día de haberse publicado la api, ya había dos millones de bromas de todo el mundo haciendo que la crème de la crème de nuestras altas sociedades fueran el hazmerreír de la aldea global. Yo creo que ya es hora de que digamos que detrás de Populus se encuentra el #17R.

—El origen de todo se encuentra en el episodio de la niña holograma y la reina. Lo que, en principio, no era más que un ejemplo, un poco vistoso, eso sí, del fenómeno Joke Happening, ahora lo veo como el primer escalón de la venganza de Populus.

—La cosa se ha ido de madre.

—No puedo estar más en desacuerdo. Populus es una cosa, y, cierto es que es un grupo terrorista, pero el @17R es otra, puesto que el 17R es un movimiento pacifista y Populus no…

—¡JA! Pacifista dice…¡Lo que hay que oír!

—¿Puedo terminar? Esta api surge con la intención pacifista de usar el humor como una forma de concienciación social. Pero la participación de las masas en la aplicación ha hecho evolucionar a este sentido del humor propio del 17R….

—Sí, y lo que al principio era sabia ironía, ahora no es más que un obrero con el mono azul de trabajo refregando sus partes en la cara del presidente del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL y diciendo: joder con el mayordomo, lo que calza el maromo. ¿Cómo diablos hemos llegado aquí?

En efecto, este italiano se está refiriendo a la famosa performance, meme en la cultura global, llamada Toma Salami o su versión larga, intitulada: Cuando no está tu lomo, de todo como, porque esta era la frase que le decía el presidente del FMI a este obrero recién salido de una mina de los Andes en Chile.

—La culpa la tiene el software colaborativo. Sin él, estas cosas habrían sido imposibles de hacer. Hoy el presidente de Europa ha dicho que convocará un comité de sabios para que reflexionen sobre los usos terroristas del software colaborativo, quiere saber si hay que prohibirlo o no.

—En eso parece que hay consenso en toda la mesa, el software colaborativo debe ser prohibido.

Oigo esto por televisión y me voy a consultar los datos en la democracia electrónica sobre software colaborativo. El hacedor me dice que este software se considera patrimonio libre de la humanidad, y el ochenta por ciento de los livukeros tiene un corazón dibujado al lado, lo que significa que ama a la aplicación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido, no puedes copiarlo ni publicarlo en otro sitio web.